En España, la Mona de Pascua es mucho más que un postre: es una tradición con siglos de historia que simboliza el final de la Cuaresma y la celebración de la Pascua. Originaria principalmente de regiones como Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y algunas zonas de Castilla-La Mancha, esta deliciosa masa dulce suele estar decorada con huevos (tradicionalmente cocidos, hoy también de chocolate) y figuras de colores que hacen las delicias de pequeños y mayores.

Antiguamente, era costumbre que los padrinos regalaran la mona a sus ahijados el Domingo de Pascua, compartiéndola después en una merienda en familia o con amigos. Hoy, esta tradición se mantiene viva, adaptándose a los nuevos tiempos pero conservando su espíritu de unión y celebración.

En nuestro colegio, hemos querido acercar esta bonita costumbre a nuestros alumnos a través de una actividad muy especial. Cada clase ha disfrutado de su propia mona, compartiéndola entre compañeros como símbolo de amistad, convivencia y trabajo en equipo. Ha sido una experiencia no solo deliciosa, sino también enriquecedora, en la que los niños han aprendido sobre nuestras tradiciones mientras fortalecían los lazos con sus compañeros.

Una jornada llena de sabor, historia y compañerismo que seguro recordarán con una gran sonrisa… ¡y las manos llenas de azúcar!

































































Autor: carmelc

Deja una respuesta