Dentro de las actividades de ambientación para la Semana Cultural, dedicada este año a la Edad Media, las alumnas de Historia del Arte de 2º de Bachillerato han decidido aportar su granito de arena decorando la pared exterior del aula donde damos clase con un mural que muestre una obra típica de los estilos artísticos medievales. El motivo iconográfico escogido fue el del Pantocrátor, habitual en la pintura mural del Románico, un estilo que se desarrolló a lo largo de los siglos XI y XII por toda la Europa occidental.

Se han inspirado en el Pantocrátor de San Clemente de Tahull, obra de un autor anónimo del siglo XII, para a partir de él hacer su propia versión. Y, en esta visión particular, nuestras alumnas no han querido dejar de lado el enfoque pedagógico, incluyendo la denominación y/o simbolismo exactos de cada uno de los elementos que aparecen.

La imagen representa a Cristo como Juez, al modo de lo descrito por San Juan en el libro del Apocalipsis. Es el Señor de todas las cosas, y de ahí el nombre de Pantocrátor, que proviene del griego (παντoκράτωρ), además reforzado por la presencia de las letras alfa y omega (primera y última del alfabeto griego), en referencia a que Él es principio y final del Universo. Aparece sentado en un trono, sosteniendo el Libro de la Vida, donde estarían inscritos los nombres de los salvados. Se presenta en majestad, con un aura de luz a su alrededor (llamada mandorla), y acompañado por las imágenes del Tetramorfos, que simbolizan a los cuatro Evangelistas.

El porqué de escoger esta obra residió en que representa a la perfección el ambiente vivido en la época medieval, cuando se extendió la doctrina milenarista, que predicaba el fin del mundo en el año 1000. Esta idea hizo que la iconografía del Pantocrátor se extendiese, quedando como habitual del arte románico.

Desde aquí vaya nuestro agradecimiento a Silvia, Maite y Marta por el trabajo realizado, tanto en los recreos como en algún hueco que han tenido, y durante cuya ejecución nos consta que han disfrutado. Gracias a ellas, nuestro alumnado conocerá un poquito mejor uno de los motivos iconográficos fundamentales del arte medieval.

Autor: carmelc