El psicólogo Fabián Villalba dió el pasado jueves y viernes la charla «El hábito, sí hace al niño: cómo crear buenos hábitos en tus hijos».
Aquí os dejamos un resumen de dicha charla:

 

NIÑOS DE 7 A 11 AÑOS

 

RECOMENDACIONES

  • Hablar de su cotidianidad y apoyarle y motivarle con las tareas escolares, a disfrutar del aprendizaje y la importancia de la educación, para evitar sentimientos de fracaso.
  • Equivocarse forma parte del aprendizaje, pero es necesario que averigües las razones por las que puede presentar un bajo rendimiento: problemas para prestar atención, de vista, de audición, de comprensión del lenguaje, de ansiedad.
  • Atención a los síntomas de inseguridad y averiguar su origen. Suelen provocar tristeza, apatía o rabia.
  • Cada uno posee unos rasgos de temperamento particulares que influirán en la manera de adaptarse y responder ante nuevas situaciones.
  • Nunca compararle con otros niños o niñas y siempre debes reforzar sus esfuerzos con muestras de cariño y elogios.
  • Ayudarle a expresar verbalmente sus frustraciones contribuirá a que sea capaz de autorregular sus emociones y a que disminuya el nivel de malestar ante situaciones difíciles.
  • En esta etapa comienza a desplegar las conductas que ha aprendido de nosotros a la hora de resolver conflictos y es el momento ideal para transmitir valores de convivencia.
  • Poner normas y sanciones teniendo en cuenta con su opinión, así percibe que nos importa.
  • Ayudarles a que sean conscientes de la responsabilidad de sus acciones.
  • Corregir actitudes poco deseables o ideas prejuiciosas relacionadas con el género, la etnia o las discapacidades.
  • Dejarles pasar más tiempo con sus amigos.
  • Seguir con la estabilidad de las rutinas.

 

ESTILOS PARENTALES

AFECTO y COMUNICACIÓN: grado de disponibilidad y afecto por parte de los padres.

CONTROL: del comportamiento.

ESTILO AUTORIZATIVO o DEMOCRÁTICO

  • Alto control y alto afecto.
  • Democrático, equilibrado.
  • La disciplina es aplicada de forma consciente y moderada (no de forma arbitraria y severa).
  • Premios y refuerzos ante la conducta adecuada.
  • Asertivos

 

Resultados de la aplicación:

  • Madurez psicológica.
  • Cooperación con los pares y adultos.
  • Competencia social, empatía.
  • Mayor autoestima e independencia.
  • Autonomía personal y creatividad.
  • Logro académico.
  • Disminución de conflictos.

 

ESTILO AUTORITARIO

  • Alto control y bajo afecto.
  • Se intenta normatizar todo.
  • Poco margen para la autonomía.
  • Esperan que los hijos obedezcan “sin rechistar”.
  • Baja expresión de emociones, de apoyo, y de aceptación.

 

Resultados de la aplicación:

  • Menor autoestima.
  • Pocas estrategias para la resolución de conflictos y problemas.
  • Son más irritables, agresivos y desconfiados con los demás.

 

ESTILO PERMISIVO

  • Bajo control y alto afecto.
  • Indulgentes.
  • Se establecen pocos límites y normas.
  • Poca disciplina.
  • Con mucha implicación emocional.
  • Comunicativos, dialogantes, cercanos.
  • Evitan la confrontación.

 

Resultados de la aplicación:

  • Problemas de control de los impulsos y establecimiento de límites.
  • Buena autoestima.
  • Buenas competencias sociales y académicas

 

ESTILO INDIFERENTE

  • Bajo control y bajo afecto.
  • Negligente.
  • Bajos niveles de supervisión y da mucha independencia.
  • Se establecen pocos límites y normas.
  • Poca disciplina.
  • Poco comunicativos.

 

Resultados de la aplicación:

  • Sentimientos de confusión y ansiedad que puede ser un factor de riesgo para el desarrollo de dificultades en el establecimiento de límites.
  • Problemas de autoestima.
  • Baja empatía.
  • Carencias en autoconfianza y responsabilidad.
  • Bajos logros escolares.
  • Escaso autodominio y sentido del esfuerzo personal

 

CONCLUSIÓN

Durante su desarrollo necesitan:

  • Demostraciones de disponibilidad, aceptación, apoyo y afecto. Sentir que son queridos.
  • Aprender un patrón de conducta socialmente aceptable, supervisión, cierto control y disponer de ciertas normas y límites.

Todo ello permitirá desarrollar los procesos de autorregulación y ajuste psicosocial adecuado.

 

Captura de pantalla 2016-04-18 a las 13.42.56

Autor: carmelc