1. El origen del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad se remonta a 1812 en las Cortes de Cádiz.  
  2. El sorteo nunca se ha cancelado desde sus inicios, incluso durante la Guerra Civil se realizaron dos sorteos diferentes, uno por cada bando.  
  1. ¿Por qué el nombre del “Gordo”? A partir de 1839 en los carteles publicitarios de Loterías aparecía una caricatura, baja y rechoncha, vestida con un traje de bolas. Su nombre era “El enano afortunado” pero la gente comenzó a llamarle el Gordo. 
  1. El primer Gordo recayó en el número 03604. Estuvo dotado de 8.000 reales. Ese año los décimos o “papeletas” costaban 40 reales, frente a los 20 euros que cuestan ahora. 
  1. La primera vez que el sorteo se retransmitió por televisión fue en el año 1957, hasta entonces únicamente se retransmitía por la radio.  
  1. El sorteo comenzó con sólo 4 series y actualmente hay 172 series 
  1. Los bombos y las bolas de madera comienzan a girar a partir de 1913, antes se empleaban papeles con los números escritos 
  1. Fuera de España se conoce este sorteo como ‘Gordo español‘. 
  1. A lo largo de la historia, solo dos números han sido agraciados en dos ocasiones con el primer premio: el 20.297, en 1903 y 2006, y el 15.640, en 1956 y 1978. 
  1. En 2004 tuvo lugar el Gordo más rápido de la historia de la Lotería de Navidad, que tardó apenas 13 minutos en aparecer. Por el contrario, en 1999 el número más premiado surgió ocho minutos antes de finalizar el sorteo.  
  1. La terminación con peor suerte es el 1, sólo ha salido 8 veces. ¿Y la terminación con más suerte del sorteo? El 5, aunque hay otros números que le siguen de cerca. 

Autor: carmelc